martes, 1 de marzo de 2016



CULTURA
La cultura es el conjunto de símbolos (como valores, normas, actitudes, creencias, idiomas, costumbres, ritos, hábitos, capacidades, educación, moral, arte, etc.) y objetos (como vestimenta, vivienda, productos, obras de arte, herramientas, etc.) que son aprendidos, compartidos y transmitidos de una generación a otra por los miembros de una sociedad, por tanto, es un factor que determina, regula y moldea la conducta humana.

En consecuencia, la cultura afecta las necesidades y deseos que tienen las personas, las alternativas que considera para satisfacerlas y la forma en que las evalúa; por tanto, es un factor que influye en las decisiones individuales de compra. (Thompson, 2006)

La cultura es una abstracción, es una construcción teórica a partir del comportamiento de los individuos de un grupo. Por tanto nuestro conocimiento de la cultura de un grupo va a provenir de la observación de los miembros de ese grupo que vamos a poder concretar en patrones específicos de comportamiento.
 Cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, lo que llamamos su cultura personal. Mucha de esa cultura personal está formada por los patrones de comportamiento que comparte con su grupo social, es decir, parte de esa cultura consiste en el concepto que tiene de los mapas mentales de los otros miembros de la sociedad. Por tanto la cultura de una sociedad se basa en la relación mutua que existe entre los mapas mentales individuales. El antropólogo, como no puede conocer directamente el contenido mental de una persona, determina las características de estos mapas mentales a través de la observación del comportamiento (Herrero, 2002)

DIVERSIDAD CULTURAL
La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.
Por consiguiente, el fomento de la diversidad cultural – "patrimonio cultural de la humanidad" (Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001) y su corolario, el diálogo, constituye un verdadero reto en el mundo de hoy y se sitúa en el núcleo mismo del mandato de la UNESCO.  (UNESCO, 2014)

Bibliografía

Herrero, J. (2002). Cultura.doc. Obtenido de http://pnglanguages.org/training/capacitar/antro/cultura.pdf
Thompson, I. (Semptiembre de 2006). Promonegocios.net. Obtenido de Definicion de cultura: http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/cultura-definicion.html
UNESCO. (18 de 09 de 2014). UNESCO.ORG. Obtenido de Cultura: http://portal.unesco.org/culture/es/ev.php-URL_ID=34321&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

3 comentarios:

  1. Ara la aportación que expones en tu blog acerca que la cultura afecta las necesidades y deseos que tienen las personas, es muy cierta pues conforme a ellos las personas se comportan de una manera determinada, no solo es un factor que está presente en las decisiones individuales de compra yo diría que está presente en cualquier toma de decisiones a la que nos enfrentamos como la forma en que vestimos, hablamos e incluso hasta lo que cómenos. También es cierto que dicen que cada cabeza es un mundo, es por eso que me llama mucho la atención en la que mencionas que cada individuo tiene su mapa mental, su guía de comportamiento, su cultura personal, para mí, estas en lo correcto porque cada persona elige la manera de comportarse las ideas, creencias y costumbres que quiere seguir. Pero no dejando a un lado la diversidad cultural pues estamos conscientes que no existe una sola cultura en el mundo sino que existen diferentes y todas ellas con una diversidad de ideas que mediante la comunicación y el respeto hacia ideologías distintas se logra una comprensión y de manera simultánea existe la unión de la sociedad y la paz. Un claro ejemplo con las distintas religiones como la cristiana, la católica, el vudú que a pesar de poseer diferentes creencias cada una respeta sus ceremonias y comportamiento. Por lo tanto mientras exista dialogo entre las personas se llega o se puede llegar a tener tolerancia entre las diferencias.
    Y por último lo que faltaría explicar es como esto se relaciona con los valores y principios que rigen el desarrollo sustentable.

    ResponderEliminar
  2. Ara estoy de acuerdo con la parte que mencionas acerca de que la cultura afecta las necesidades y deseos de las personas pues es un factor que influye totalmente en lo que una persona elige, le gusta, compra y consume, un ejemplo claro en esta situación puede ser que en México se consume carne de vaca pero en cambio en India la vaca es considerada un día y es un delito comerla este es un ejemplo claro de la gran diversidad de culturas y creencias que existen en el mundo.
    También es muy cierto que la diversidad cultural es una fuerza motriz de desarrollo yo lo veo en las empresas japonesas que están llegando a México pues antes de llegar a contratar personas mexicanas deben de hacer un estudio para conocer la cultura que ellos tienen, esto debe de realizarse para no cometer algún insulto a su cultura, un ejemplo es que empresas de otros países que llegan a México acostumbran poner una virgen de Guadalupe en el checador pues en México las personas se persinan antes de comenzar las labores diarias, esto lo realizan las organizaciones con fin de mantener satisfechos a sus trabajadores y demostrarles que respetan su cultura, pues para que una empresa funcione se necesita de la colaboración de cada una de las personas que la conforman.
    En la actualidad como lo mencionas es mucho más fácil conocer las diferentes culturas que se existen ya que se tiene un mayor acceso a información lo cual ayuda a tener una mejor relación entre diferentes culturas. El conocer acerca de la diversidad cultural es una herramienta muy fuerte que te ayuda entablar relaciones y conversaciones con personas diferentes a las que estas acostumbrado.

    ResponderEliminar
  3. Hay algo verdaderamente importante a considerar que realmente sobresale en tu blog en lo cual quiero basar mi comentario y es respecto a la diversidad cultural que hoy en día está ocurriendo un despertar importante para el desarrollo de cualquier área.

    Por lo tanto, cabe mencionar que la de la diversidad nacen importantes proyectos, que ayudarán sin duda al crecimiento de cualquier área, grupo de trabajo e incluso cuando una persona aprende a valorar la diversidad tiene la capacidad de ver el mundo diferente y por lo tanto tiene un crecimiento notable.

    Incluso las organizaciones que han crecido notablemente, es gracias a que han reconocido que en la diversidad hay crecimiento, se sabe que algunas empresas grandes norte-américas han mejorado al implementar un departamento de diversidad.

    La diversidad nos hace ser una sociedad más rica en cultura y formas de ver la vida e incluso se augura el crecimiento de una sociedad.

    ResponderEliminar